Canción Política del Amor Autor Nawal

Relatorias del encuentro


Encuentro de Arte y Cultura por Bogotá

Una ciudad creadora para una Bogotá Humana ya!

Diciembre 15 de 2011


Perfil de los ponentes que se presentaron:

Diego Lizarazo Arias

− Licenciado en Comunicación Social de la Universidad Autónoma
Metropolitana de México.
− Magíster en Filosofía de la Universidad Autónoma de México – UNAM
− Doctor en Filosofía de la UNAM
− Cuenta con formación en filosofía latinoamericana y en Semiosis y
comunicación global
− Ha sido investigador en Tecnologías de la Información y la Comunicación y
en Interpretación Simbólica de las Culturas

Jorge Blandón

− Maestro en Arte Dramático de la Universidad de Antioquia
− Miembro de la Corporación Cultural Nuestra Gente de Medellín
− Articulador de las Red Colombiana de Teatro en Comunidad y la Red
Latinoamericana de de Teatro en Comunidad
Asesor de la Red Latinoamericana de Arte y Transformación Social
− Articulador de la Plataforma Puente: Cultura Viva Comunitaria

César Zabala

 -Docente de la Universidad Industrial de Santander y de la Universidad
Cooperativa de Colombia
 -Licenciado en Historia
 -Posgrado en Investigación y Docencia Universitaria
 -Doctorado en Investigación y en Didáctica de la Universidad de Granada
(España)
-Consultor de Procesos en Proyectos Educativos
 -Investigador en Comunicación Popular

Camilo Bogotá

-Coordinador del Nodo Cultural Prograsista
-Miembro de la Comisión de Empalme de Cultura
-Sociólogo de la Universidad Nacional de Colombia
-Magíster en Estudios Culturales de la Universidad Nacional de Colombia
-Candidato a doctorado en Ciencias Sociales en la Línea de Agentes
-Culturales de la Universidad Nacional de Colombia

Esteban Zabala

-Realizador audiovisual y músico del Instituto Superior de Arte de Cuba
-Docente Universitario de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y la
-Universidad Central
-Gestor Cultural
-Ha sido miembro del Comité Coordinador de Festivales al Parque
- Actualmente es Asesor de la Gerencia de Juventud del Instituto Distrital de
la Participación y Acción Comunal (IDPAC)

Sergio González León

-Actor, escritor, maestro y director de teatro
-Director de la Corporación de Teatro y Cultura Acto Latino
-Miembro de la Asociación de Salas Concertadas de Teatro de Bogotá
-Coordinador de El Arte es el Camino, Tendencia Cultural de Movimiento
Progresista



NODO CULTURAL DEL MOVIMIENTO PROGRESISTAS

“El arte para ver, escuchar, sentir y percibir otras dimensiones que están allí ocultas. Para encontrar el sentido que se
guarda tras la apariencia. El arte para remover los imaginarios, los inconscientes y los cuerpos, abriendo amplios espacios
al pensamiento y la conducta. El arte, esa relación profunda de la creatividad.”

Ya se cumplió el objetivo inicial, con el triunfo elecionario, de reencauzar el proceso democrático
quebrado por la crisis política representada en Samuel Moreno, y ahora corresponde el ciclo de
mostrar con el ejemplo en Bogotá lo que puede ser un gobierno para la Nación y una alternativa en
el debate Latinoamericano y mundial en torno a la democracia contemporánea.

Desde un pacifismo radical, reconociendo la función social del arte en el despertar la sociedad
creadora; en el marco de un trabajo por la democracia real, participativa y horizontal, contra la
corrupción y los monopolios, por la equidad social, la interculturalidad, el pluralismo y la paz; en
función del espacio político que se abre con Gustavo Petro y el Movimiento Progresistas por una
democracia del siglo XXI, se llevó a cabo el Encuentro de Arte y Cultura por Bogotá.

Un evento de trabajo hacia la construcción de unas líneas programáticas que sirvan de instrumento
y base para los encuentros ciudadanos locales y distritales, en el proceso de Planes y Presupuestos
Participativos propuestos por Petro, soportes del Plan Distrital de Desarrollo y de los Planes
Locales, formas concretas donde se traducen las visiones y las estrategias de ciudad, en nuestro caso
en el campo del arte y la cultura.

Después de los ocho puntos elaborados por el Nodo Cultural para la campaña (transcritos al final
de este documento), resumen de una dinámica colectiva y en diálogo con Gustavo Petro, del trabajo
en la Comisión de Empalme y en los distintos escenarios de discusión, el Encuentro representó una
primera aproximación-síntesis del proceso de participación, con cerca de 150 representantes del
trabajo artístico y cultural de las localidades y la ciudad, que convergen en el espacio abierto de
Progresistas.

A modo introductorio y para observar algunas coordenadas, en la plenaria se hizo una exposición
sobre la relación arte-cultura-sociedad (Diego Lizarazo, Mexico), sobre el arte vivo comunitario
(Jorge Blandón, Medellín), un informe de la Comisión de Empalme (Camilo Bogotá) y una
descripción resumida de los ocho puntos de partida hacia un programa de arte y cultura (Sergio
González). Esto fue en la mañana.

En la tarde seguidamente a una inducción metodológica del trabajo en grupos (Cesar Zabala), se
conformaron ocho mesas de trabajo relacionadas con los enunciados de los ocho puntos. Se cerró
el Encuentro con un borrador musical sobre la política del amor (Esteban Zabala) y con la precisión
de un nuevo encuentro que se realizará en las primeras semanas del 2012 con el fin de reciclar el

trabajo realizado.

No se trata de elaborar detalladamente un programa sino de trazar con claridad unas líneas
programáticas en arte y cultura, que como hemos señalado sirvan de instrumento y base para el
proceso participativo de elaboración de los Planes de Desarrollo Distrital y Locales.

Con tal fin presentamos a continuación una valoración resumida y algunos comentarios del trabajo
de las mesas. Después de cada nota viene la relatoría de cada mesa tal y como la hicieron llegar.

Mesa 1: Instituto Distrital de Las Artes

Nota a la relatoría:

Es curioso, según la relatoría de la mesa, que no se haya tocado el tema del proyecto de
modificación del Acuerdo que creó el Idartes, donde se propone la participación mayoritaria de
representantes de la comunidad artística en el Consejo Directivo y la presentación de una terna
por la propia comunidad artística para la escogencia del director o directora, por medio de un
mecanismo dentro del propio sistema de participación existente (esto puede replicarse a nivel de las
gerencias de área). En esta propuesta de modificación también se replantea la excepción que se hace
con la música sinfónica como componente de la política pública desde el Instituto, rompiendo con
el trato igual que merecen todas las disciplinas y promoviendo el monopolio.

Son importantes, de todas maneras, las referencias a la articulación de lo local y lo distrital y todos
los otros puntos que toca en relación a infraestructura, gestión, funcionamiento de las gerencias y
organicidad con las comunidades.

Relatoría:

A continuación se presentan los puntos planteados por los asistentes al evento respecto al
IDARTES.

Se hace necesario que el IDARTES se proyecte en el territorio (Localidades)
El IDARTES, debe garantizar a la ciudad la realización de eventos, programas y
proyectos locales, no solamente concentrar su inversión en eventos de carácter
metropolitano.

• Se debe propender por generar redes de trabajo entre la producción de los eventos
metropolitanos y los eventos locales.
• El IDARTES debe potencializar procesos de investigación en las diferentes áreas
artísticas de la ciudad, no solo en los altos niveles de desarrollo de estas.
• Propender por el desarrollo, creación y divulgación de políticas públicas de las artes
en la ciudad, garantizando con ello un equilibrio social sostenible.
Contar con adecuados espacios para, la creación, circulación y fomento de las artes
en los niveles locales y distritales, conformación de redes de espacios.

Aumentar la divulgación de las diversas prácticas artísticas de los distintos grupos
poblacionales para que se generen espacios de intercambio cultural de ciudad.

Reestructurar el manejo administrativo del IDARTE realizando una disminución en
la cuota burocrática que en ella funciona.

Frente a los proyectos de apoyos concertados se pide que exista una mayor
dinamización de estos, que permita una mayor participación de los artistas locales.
(disminución de la documentación)

Dar una definición concertada con la comunidad, frente a él qué?, para qué? y
cómo? del IDARTE en la Ciudad.

El IDARTES debe contar con unas políticas claras y definidas por áreas, que
permitan visibilizar que inversión se necesita para cada área artística y de esta forma
generar espacios de concertación con la ciudadanía frente a estos presupuestos.

Realizar una depuración de los diagnósticos existentes frente al arte en lo local y
en la ciudad y se generen mecanismos para el desarrollo artístico local y distrital
teniendo en cuenta las problemáticas identificadas y priorizadas por la comunidad.

Se debe tener una línea base de trabajo con la población en condición de
discapacidad que permita un acceso más favorable para el desarrollo y disfrute de
las prácticas artísticas de ellos en la ciudad.

Creación de una escuela de artes en cada una de las localidades de la Ciudad.

Creación de una oficina en el IDARTES encargada de asuntos internacionales
que busque fundamentalmente la articulación entre la inversión local y la
inversión internacional en los procesos artísticos locales y distritales (agencias de
cooperación)

Incentivar procesos de Investigación interdisciplinar.

Propender por la participación activa de los diversos sectores sociales frente a
las acciones o programas que se desarrollan por cada una de las gerencias del
IDARTES.

Casas de la cultura realmente al servicio de las artes en la localidad y la ciudad.

DARLYNG CLAVIJO.

Mesa 2: Red de Arte y Cultura

Nota a la relatoría:

Esta mesa se concentró en el informe y propuesta de Red Latinoamericana de Arte y
Cultura Viva, que representa una oportunidad de articulación importante de los procesos
comunitarios. Entre otras cosas, una de las dificultades reside en definir lo comunitario. ¿Es
una relación específica entre comunidad y procesos artísticos y culturales, de participación
mas allá del ser espectador, o corresponde a una ubicación de la dinámica artística y
cultural en relación a clases sociales o estratos?

En cuanto a lo que hemos trabajado en el Nodo sobre este tema, faltaría analizar la
propuesta de red en relación a la infraestructura, donde deben estudiarse los criterios y
modos para apoyar proyectos de sedes y equipamiento, en curso o potenciales, de casas de
la cultura, salas concertadas, espacios independientes y comunitarios en las distintas áreas
artísticas y culturales, centros comunitarios y espacios distritales diversos, bases físicas de
una Red de Arte y Cultura.

Esto debe articularse a los corredores culturales, incluyendo el corredor especial del
parque del Renacimiento al Parque de la Independencia que ha propuesto Petro. Y a esa
infraestructura y a esos corredores deben integrarse los Clubes Juveniles, las Bacrea y otras
formas de trabajo artístico y cultural en las comunidades. El criterio principal es que estas
dinámicas se soporten en lo existente, en el movimiento real de entidades, grupos y artistas,
permitiendo su consolidación, crecimiento y desarrollo, conformando una base sólida para
el funcionamiento en red, fundamento de nuevos procesos.

De resto, parece pertinente todo lo trabajado por la mesa.

Pero después recibimos otra relatoría sobre el tema de Red de Arte y Cultura. Parece que
en este tema trabajaron dos grupos. El primero con las características ya comentadas, y el
segundo abordando el tema de un modo en que prácticamente se plantea la generalidad de
los problemas en arte y cultura sin precisar modos específicos de conformación de la Red.
Sin embargo aportando elementos a la comprensión de la problemática. En este caso los
comentarios que ya hicimos resultan también pertinentes. A continuación las dos relatorías.

Relatoría 1:

Participantes:

Red Capital de Teatro Callejero

Teatro Experimental de Fontibón

Corporación Cultural Ainara

Artes Plasticas – Universidad Nacional

Proyecto de Museos Comunitarios

Casa de la Cultura Ciudad Unza – Suba

Casa de la Cultura Antonio Nariño

Corporación cultural Casa entre comillas

La Redada

Arte Parlante

Proyectos audiovisuales comunitarios

Desarrollo

Se da inicio a la discusión a partir de la contextualización histórica y organizativa del proceso
de Red Latinoamericana Cultura Viva Comunitaria y se comparte la experiencia alcanzada en la
ciudad de Medellín con la aprobación de acuerdo para la creación de una política pública para la
cultura viva.

Posteriormente se da lectura al siguiente texto para enriquecer la discusión:

¿Que es la cultura viva comunitaria?

Es un movimiento continental de base comunitaria, local, creciente y convergente que los gobiernos
deben reconocer y articular a sus agendas para garantizar a todos y todas, el pleno ejercicio de los
derechos culturales y el acceso a fuentes de la cultura propia. La incorporación de la cultura viva
comunitaria en la agenda política de Bogotá, constituye así un paso adelante para que la ciudad
se articule a un proceso de carácter continental que ya recoge sus frutos en otros países como
Argentina y Brasil, en discusiones emergentes en MERCOSUR1 y por supuesto en experiencias
exitosas locales como Medellín.

Se entiende por Cultura Viva Comunitaria el conjunto de expresiones artísticas y culturales
que surgen de las comunidades, a partir de la cotidianidad y la vivencia de sus territorios. Es
una experiencia de formación humana, política, artística y cultural que reconoce y potencia las
identidades de los grupos poblacionales de base, el diálogo, la cooperación, la coexistencia pacífica,
y la construcción colectiva, hacia el fortalecimiento de una Democracia deliberativa. Este concepto
concibe a la Cultura como un proceso vivo y dinámico en el que las personas son protagonistas y
donde se asume la responsabilidad que tienen los seres humanos para contribuir al mejoramiento de

Ver el anteproyecto de norma legislativa Puntos de Cultura – Mercosur: 
http://culturavivacomunitaria.org/ cv/2011/09/anteproyecto-de-norma-legislativa-puntos-de-cultura-mercosur/

sus condiciones de vida y las de su entorno. En este sentido, se reconoce la importancia que tiene el
arte al interior de la cultura, pero se entiende que esta es una dimensión humana mucho más
amplia que atraviesa toda la experiencia colectiva. La cultura es un derecho y fuerza viva capaz
de producir poderosas transformaciones en la sociedad en los niveles económicos, políticos,
sociales, culturales y en las relaciones con la naturaleza; es allí donde se encuentra una ética y una
estética de la solidaridad, de la sostenibilidad, de la libertad, de la democracia, de la equidad, y la
igualdad.

La cultura viva comunitaria entonces parte del trabajo de organizaciones y experiencias que tienen
un trabajo reconocido y articulado al territorio barrial, comunal y zonal a partir de su compromiso y
aportes a la configuración de actores sociales y políticos comprometidos con la paz, la convivencia,
la solidaridad y el desarrollo de sus comunidades a través de estrategias de acción inscritas en las
dinámicas de la educación popular, expresiones artísticas, comunicación para el cambio social y la
agencia cultural.

Puntos Discusión

Leído el texto se dan inicio a las intervenciones de los participantes en donde se desarrollaron los
siguientes puntos:

1. Es fundamental avanzar en la conformación de una política pública en Bogotá que de
continuidad y articulación al trabajo en Medellín y América Latina.

2. No es necesario crear una red, sino constituir una plataforma puente que aglutine las redes
existentes y esté enlazada con la propuesta latinoamericana. En este sentido, no se trata que
las redes no sean visibles sino que no acudimos a ellas.

3. Es preciso crear canales de comunicación y articulación de los proyectos culturales entre
las localidades y barrios, para promover las ideas creativas que pueden expandirse y
multiplicarse en otros contextos locales.

4.Se propone prescindir del concepto de red por lo vilipendiado y problemático que ha
resultado para muchas experiencias y se propone abordar el concepto de proyectos
culturales. Al respecto se discute que el concepto de red debe por el contrario, resignificarse
y no desecharse para recuperar su verdadero sentido aglutinador y articulador.

5. La plataforma debe propiciar el intercambio y conocimiento de metodologías exitosas de
trabajo artístico comunitario.

6. El reconocimiento y apropiación del territorio es la base de la cultura viva comunitaria y
tanto la red como las políticas que se implementen para su impulso, deben propender por
garantizar una apropiación de los territorios locales. Gran parte de los contratistas en cultura
ni siquiera conocen los contextos inmediatos y desarrollan proyectos con metodologías o
abordajes que muchas veces no corresponden a las necesidades propias de las comunidades.
Por tal razón se hace fundamental que las contrataciones se hagan teniendo en cuenta las
necesidades y el conocimiento de quienes contratan de los barrios y localidades en las que
se desarrollan los proyectos culturales.

7. La cultura viva comunitaria es por esencia inter y transdisciplinar y es pertinente que los
procesos impulsados vinculen otros conocimientos fuera de los eminentemente artísticos.
Es importante reconocer y rescatara el saber popular, así como también las disciplinas que
junto al conocimiento artístico pueden potenciar la cultura viva.

8. Las universidades la mayoría de las veces se encuentran aisladas de los procesos locales
y ni siquiera hay un acercamiento institucional y de los estudiantes al reconocimiento
del territorio. Es por ello que la academia debe tener un papel importante los procesos
artísticos comunitarios, en tal sentido se hace necesario sacar la universidad a la calle y
meter los barrios a la universidad. La cultura viva comunitaria debe tener participación de
los grupos de investigación, trabajo y extensión de las universidades. De la misma manera
es importante que los grupos artísticos locales tengan cabida en los escenarios universitarios
para construir escenarios de dialogo.

9. Los museos tiene un desafío muy importante frente a la cultura viva comunitaria y es
preciso que esta propuesta permita fortalecer las experiencias de museos comunitarios,
museos de la memoria y museos efímeros.

10. Uno de los retos más importantes para implementar y potenciar la cultura viva comunitaria
en Bogotá es la garantía que debe existir para darle continuidad a los procesos artísticos y
superar la idea del show o el evento en el que se viene convirtiendo la cultura en la ciudad.
En este sentido es preciso que esta continuidad tenga un carácter comunitario y vinculante
para que existe una apropiación de los procesos artísticos desarrollados en barrios y
localidades.

Relatoría 2:

MODERADOR: EDWIN CUBILLOS

RELATORA: JOHANA GUTIERREZ

INTEGRANTES:

ZORAYA GALINDO LEON
MERY SANCHEZ
MARTA GARCIA
GLORIA GIL
JORGE FRANCO
JORGE RIAÑO
LAURA TRIANA
MARIA JOSE
ANTONIO REY
PABLO GUERRA
JAVIER TORRES
SALOME OLARTE

DESARROLLO DE LA MESA

Estuvo integrada en su mayoría por gestores culturales de las distintas áreas artísticas.

CONTEXTO: experiencias.

las redes posibilitan, el intercambio, el apoyo y el conocimiento de dinámicas de otras
personas en pro de la libertad y democratización de la cultura, ya que reconoce la diversidad
que existe a nivel social, ambiental, político, educativo y cultural que se presentan en los
territorios que hacen posible una visión ampliada de la realidad y la construcción colectiva del
conocimiento.
Son un conjunto de prácticas desde la comunidad para la comunidad
Permite la construcción colectiva deliberativa, con su correspondiente agenciamiento cultural.
Esta iniciativa representa y reafirma las acciones cotidianas del presente, son el medio más
cercano para iniciar la transformación, proyectando relaciones a múltiples niveles y con un
impacto real en la comunidad.
Evidencian y fortalecen estructuras organizadas enraizadas en la comunidad.
Su valor agregado es el de generar nuevos escenarios, nuevos productos y nuevas tendencias.

TAREAS POR ASUMIR.

Se deben diseñar y aplicar estrategias ( foros, congresos, festivales) que permitan reconocer
la importancia y efectividad del tema cultural para asumir problemáticas como la seguridad,
convivencia, ambiental, salud etc. Que a su vez cualifique y active de manera oportuna el
sector artístico.
Garantizar el reconocimiento de las prácticas artísticas locales y sus correspondientes autor@s
Diseñar e implementar mecanismos de contratación transparente, que permitan generar
confianza para vincularse y ampliar la participación en estos programas.
Garantizar trascender de lo local a lo distrital

Tener en cuenta la importancia de activar los espacios físicos con los que cuentan las
localidades (colegios, academias, centros de desarrollo comunitario, salones comunales, casas
de la cultura, parques, teatros, plazoletas)
Generar planes y programas de cultura arte, recreación y deporte que vinculen a toda la
población
Se debe velar porque se haga un uso eficiente y eficaz del recurso local, destinado para el
tema cultural y artístico.
Los programas locales tienen que garantizar que se vincule a la comunidad y tener en cuenta
las necesidades que estas presentan, y sus demandas para asumirlas.
Se tiene que garantizar la descentralización de los programas y no solo su desconcentración
Garantizar la democratización del acceso a la cultura
Tener en cuenta la experiencia y aporte comunitario de los núcleos artísticos y vincularlos de
manera directa con estos programas.

PREGUNTAS POR DISCUTIR

Como aplicar de manera eficiente y eficaz esta propuesta?

Con que contamos en lo local y distrital para llevarlas a cabo y cuál es su rol oportuno?

Como garantizar la descentralización de los programas?

Como vamos a garantizar que la nueva administración y las diversas comunidades
comprendan e interioricen que la cultura es transversal a todos los demás sectores
temático?

Somos posibles para el marco de Bobota? Por que o para qué?

La cultura es un derecho?

ANEXO CUADRO DOFA

DEBILIDADES

Las administraciones pasadas
tiene una tradición de no
realizar todos los proyectos.
A las practicas locales-
barriales les falta
reconocimiento social e
institucional



OPORTUNIDADES
Los barrios cuentan con
espacios físicos que podrían
ser activados con muestras y
talleres artísticos
Se cuenta con las propuestas
de renovación urbana de las
universidades.


FORTALEZAS
• Juventud
• Creatividad
• Expresiones artísticas
independientes y
profesionales que generan
empleo.

AMENAZAS
• Que la cultura se mantenga
en su rol recreativo y de
espectáculo.

Mesa 3: Arte y Educación

Nota a la relatoría:

La relatoría de esta mesa nos muestra la inquietud que tienen los participantes en relación a la
necesidad de visualizar y posicionar el arte como transversal a todo el proceso educativo, tanto
formal como no-formal, desde la primera infancia hasta la educación superior, y mas allá de la
educación formal, como componente formativo principal de las personas y de las comunidades.

Esto requiere la voluntad política de incorporar el arte como instrumento formativo en todos los
niveles de la educación formal, de modo decisivo y con un énfasis especial, que trascienda la idea
de complemento o de práctica vocacional, constituyéndose en núcleo del proceso formativo. En
cuanto a las prácticas educativas no-formales, supone un vasto programa de formación artística
sistemática en los barrios y localidades, soportado en los procesos actuales por mas embrionarios o
débiles que sean, precisamente para fortalecerlos y desarrollarlos, pero no para suplantarlos. Esto
se corresponde, y puede articularse, con nuestra propuesta de clubes y corredores culturales. Desde
luego las casas de la cultura, las salas concertadas, los centros comunitarios etc, pueden ser soporte
de esta dinámica.

Como en los actuales planes educativos la presencia del arte es irrisoria, la oportunidad se presenta
en el proceso de recuperación de la jornada única escolar, donde las prácticas artísticas pueden
encontrar un posicionamiento importante. Entre tanto parece estratégico, práctico y cercano, revisar,
ampliar y profundizar el actual programa de Escuela-Ciudad-Escuela, buscando que el componente

artístico sea principal, mezclando adecuadamente la presencia de la obra artística con el espacio de
formación artística. Es probable, además, que aunque se formalice en pensum la formación artística,
su espacio más adecuado sea el alterno, sin sumisión a los esquemas de resultados vigente, más
libre y con mayores posibilidades creativas, en ese equilibrio entre libertad y rigor, para desde allí,
desde su naturaleza, tener la posibilidad de iluminar todo el campo educativo.

Esto supone a su vez un proyecto de formación de formadores, de seminarios, sustentado en los
artistas autodidactas o formalizados, en las organizaciones y grupos, que sin dogmatismos aclare
los panoramas pedagógicos.

Otros elementos deben promoverse en otras instancias. Es el caso del arte en la educación superior,
que deberá encontrar un espacio en la discusión actual en torno a la ley 30. El Nodo Cultural hace
saber su disposición a colaborar con el movimiento estudiantil universitario en este tema.

Relatoría:

• *Cuyeca Obsun como organización juvenil cultural de Ciudad Bolívar y en
correspondencia con otras organizaciones presentes, se refiere a la importancia de
superar la “talleritis”, los talleres dispersos y sin conexión con los procesos reales en las
localidades.
• *Representantes de la facultad de Artes de la Universidad Nacional, del módulo de artes
del MANE, declaran que teniendo en cuenta que las principales falencias en arte y cultura
se encuentran desde la primaria, es importante que desde allí se fortalezca y a su vez sea
un eje transversal para todas las carreras de la Universidad Nacional y de toda la educación
superior.
• Cristina Chica de la agremiación de titiriteros manifiesta la importancia de la formación a
formadores como opción de vida.
• La compañía de títeres Uma Guma manifiesta la necesidad de imponer en los colegios
por lo menos dos presentaciones de títeres al año y articular el festival Distrital al sistema
educativo.
• Que la cátedra sea articulada a las artes, para la construcción de ciudad desde la niñez.
• Generar espacios y abrir el debate de los espacios del arte en los colegios y en los pensum
educativos.
• Convertirnos en hacedores del arte, que en todos los espacios no se alimente sólo el
estómago sino el espíritu.
• Empoderar los espacios de formación a través del arte. Que el juego y el afecto sean una
herramienta pedagógica. Usar el arte como una herramienta mediadora en los conflictos
como las barras bravas.
• Que el arte se convierta en un dispositivo para aplicar las diferentes políticas públicas, de
manera que se generen procesos de apropiación en la comunidad.
• Que se lleve el cine de derechos humanos a la escuela como una forma de mezclar la
cultura y la educación.

Adaptar lo que ya existe en cultura, a las nuevas propuestas

Que el apoyo a artistas empíricos y discapacitados sea evidente y claro.

Tener docentes idóneos para las materias artísticas

Reformular los pensum académicos de los colegios desde la formación artísticas

Utilizar las casas de la cultura para generar otros procesos de formación no formal

Mejorar infraestructura para los procedimientos artísticos en las instituciones

Generar políticas donde se le de solución a los conflictos desde la educación formal
artística en los colegios distritales

Educación cultural no obligatoria ni impuesta

Empoderamiento de las prácticas culturales en los planteles educativos


Mesa 4: Contratación en las localidades.

Nota a la relatoría:

En la relatoría de esta mesa se observa una concordancia importante con lo que
venimos planteando desde el Nodo y que hace parte de los ocho puntos:

Revisar el esquema de elaboración de proyectos y contratación en las localidades
aplicando el esquema distrital de apoyos concertados y alianzas estratégicas, buscando
el fortalecimiento de los procesos culturales a partir del fortalecimiento de las entidades,
grupos y artistas locales.

Pero tenemos que ir afinando la propuesta, porque todavía encontramos, al menos en los
términos de la relatoría, referencias como “licitación” cuando precisamente se trata de
superar estos esquemas, “que cuando el monto sea superior a 50 millones si debe haber
licitación”. Pensamos que no. Que aparte de algún proyecto específico, como excepción,
que por circunstancias particulares es un proyecto de toda la localidad y no de una entidad,
grupo o artista específico, en general de lo que se trata es de aplicar la que consideramos
función del Estado: apoyar, facilitar o como dice Petro “ofrecer el tiempo y el espacio
para….” los proyectos que anidan en la comunidad, que tienen las mismas comunidades,
en este caso los proyectos artísticos y culturales de las entidades, organizaciones, grupos y
artistas de la localidad, los proyectos de la comunidad artística y cultural de la localidad.
En tal sentido los proyectos no deben ser de la Alcaldía y no le corresponde a ella
elaborarlos. Lo que hay que definir es cuales son los programas en cada localidad,
dependiendo de lo que hay en ella o se encuentra potenciado y por desarrollar. Si estamos
hablando de aplicar el esquema distrital en lo local es para no depender de la ley 80 de
contratación, que se basa en parámetros que al menos en el arte y en la cultura (algunos
pensamos que en casi todos los campos) no deben ser aplicables, donde los balances
financieros de la entidad proponente son los que definen su participación como operador
de los proyectos. No, aquí no hablamos de operadores sino de proyectos que tienen

las agrupaciones y los artistas, de investigación, de formación, creación o proyección,
de encuentros, festivales, talleres, espacios de exposición o presentación, de escuela,
comparsas, carnavales etc.

Y donde no viene un tal “operador” a ejecutar sus proyectos. Es clásico el ejemplo del
festival de la chicha en la Perseverancia, donde una tradición organizada por quienes
la portan, viene a ser asumida por un tal “operador” que gana el concurso gracias a
sus balances financieros y los recursos sirven al tal “operador” y no a fortalecer a los
organizadores propios que surgen de tal tradición. Este ejemplo se multiplica en todas
las localidades y es uno de los temas mas sensibles en la comunidad artística y cultural
y que hay que resolver. Así pues, las alianzas estratégicas, los apoyos concertados, los
llamados estímulos diversos son los mecanismos que deben aplicarse en las localidades
para que los recursos contribuyan al fortalecimiento de las entidades, grupos y artistas
locales y sus proyectos se puedan consolidar y crecer, dentro de un concepto orgánico y
coherente de desarrollo cultural. Estos procesos deben tener todo tipo de apoyo técnico,
capacitación en gestión y administración que se requiera etc, así como hay que pensar
y diseñar los tipos de convocatoria, criterios y mecanismos de selección etc. Necesitan,
además, dentro de la normativa actual, directrices y delegaciones de funciones de la alcaldía
mayor en las alcaldías locales y habrá que ver y estudiar los diversos aspectos normativos
y administrativos para llevar a cabo este nuevo esquema, que permite zanjar en el contexto
legal actual con la feria de los contratos y el despilfarro inicuo de los recursos, por encima
de unas comunidades artísticas y un movimiento cultural vigoroso, rico y creativo, que
existe en las localidades a pesar del oprobioso esquema vigente.

Todo esto supone desde luego una presencia activa del sector central de la administración
en las localidades de modo directo por intermedio del Instituto Distrital de las Artes, al
tiempo que con el fortalecimiento de la autonomía local, los Consejos Locales de Arte
Cultura y Patrimonio y en general del proceso de descentralización y empoderamiento de
las comunidades.

Relatoría:

CONTRATACION EN LAS LOCALIDAES

Después de revisar las principales problemáticas de contratación de las localidades como es
la concentración de la contratación en pocas organizaciones, lo que ha se llamado la mafia
de la contratación, así como la contratación por parte de organizaciones que no pertenecen
a lo localidad desconociendo el territorio y sus necesidades. La falta de conocimiento de
los profesionales de planeación de las alcaldías locales y las interventorías de los temas
culturales y artísticos. Comités técnicos inoperantes o que torpedean las ejecuciones
Se dan las siguientes Propuestas para la contratación en las localidades

Formación en política pública a nuevos actores

Tener un portal donde se publiquen las ofertas de contratación pública para las localidades
porque la página de contratación a la vista es muy densa y obsoleta

Contratación a través de estímulos y apoyos concertados por convocatoria pública.

Publicar y difundir a través de los medios de información local las convocatorias.

Buscar que se den evaluaciones cualitativas de los procesos o proyectos ya que en estos
momentos solo existe una evaluación cuantitativa.
• Que cada sector poblacional o artístico pueda contratar los recursos o proyectos destinados
a su sector de manera autónoma.
• Compromiso y respeto por los acuerdos que se hagan en los encuentros ciudadanos,
garantizar que lo que se priorice allí quede en el Plan de Desarrollo.
• Contratación de las interventorías por concurso público .
• Proyectos menores a 50 millones de pesos puedan contratarse por las organizaciones
locales y no salgan a licitación.
• Recuperar la asesoría técnica que se perdió con el desmonte de las UEL.
• Los comités técnicos de los proyectos deben estar conformados por los ejecutores, la
alcaldía y un delegado del CLACP.
• Base de datos de todas las organizaciones locales actualizada.

Mesa 5: contratación en las localidades

Nota a la relatoría:

En esta mesa, según la relatoría, se trabajó más en los contextos de la contratación local y los
mecanismos administrativos, que directamente en los criterios presupuestales (aunque hay algunas
referencias) y en los presupuestos mismos. Nunca respondieron a su pregunta inicial: ¿Cuál es el
presupuesto real que se necesita para invertir eficientemente en la cultura y el arte en Bogotá?

Hay que recordar que en el 2010 se ejecutaron en las localidades recursos por 18.000 millones
de pesos, suma no despreciable. No se hace ninguna referencia al presupuesto distrital. Tal
vez habría que analizar los presupuestos generales y su relación con el presupuesto para arte y
cultura, observar porcentajes y hacer alguna propuesta al respecto. Desde luego persistir en el
horizonte dado por la vieja recomendación de la ONU-UNESCO del 1% del PIB para la cultura es
estratégico, como para solicitar que al menos se doble el presupuesto, pero necesitamos hacer un
ejercicio más preciso. Ya en el marco de un presupuesto dado habría que mirar la relación entre
ciertos presupuestos, como los correspondientes al Julio Mario Santodomingo, OFB, Mambo, Rock
al Parque, Iberoamericano etc y los presupuestos para procesos mas de base, buscando pertinencias,
equilibrios y compromisos sociales. Hacia dónde deben estar dirigidos los énfasis presupuestales, en
qué proporciones etc.

Tenemos que hacer una propuesta afinada de criterios y cifras o porcentajes.

Relatoría:

Participantes:

Diana Marcela Olaya, Consejera Local de Arte, Cultura y Patrimonio de Kennedy
Ernesto Ramírez, Director del Teatro Experimental de Fontibón y Consejero Local de Arte,
Cultura y Patrimonio de Fontibón
Nelson Huérfano, Consejero Local de Arte, Cultura y Patrimonio de Usme por las Juntas de
Acción Comunal
Christian Ángel, del Nodo de Juventudes Progresistas
Camilo Vivas, Gestor Cultural
Carlos Martínez, Comunicador Social (Relator)
Esteban Cruz, Antropólogo (Moderador)

Pregunta:

¿Cuál es el presupuesto real que se necesita para invertir eficientemente en la cultura y el arte
en Bogotá?

Se necesita antes que todo el empoderamiento de los Consejeros del Sistema Distrital de Arte,
Cultura y Patrimonio como sujetos de control social y de decisión sobre los presupuestos en cultura.
Que ellos(as) puedan hacer veeduría sobre la ejecución y seguimiento a proyectos y que su trabajo
tenga incidencia en las decisiones.

Esto se consigue si la planeación en cultura de las localidades es concertada en espacios de
participación ciudadana para garantizar la pertinencia de la inversión.

Los presupuestos deben ser suficientes para tener Equipos Locales de Cultura idóneos, cuya
conformación se defina a través de convocatorias públicas para permitir la elección de personas que
conozcan las localidades y los Consejos Locales de Arte, Cultura y Patrimonio concerten con ellos.
Que los Consejeros y Consejeras del Sistema Distrital de Arte, Cultura y Patrimonio sean también
contratados para la interventoría a proyectos en arte y cultura.

Se debe volver a tener una Unidades de Ejecución Local que cuenten con la autorización de gastos
de las entidades públicas pertinentes y que éstas prioricen la ejecución de los proyectos a través de
convenios con organizaciones locales culturales.

Es necesario que, como en el nivel central, la ejecución de proyectos en arte y cultura se de a
través de un proceso de convocatorias públicas, con evaluación a través de unos Bancos de Jurados
y Evaluadores pagados. Este proceso se debe iniciar en el marco de acuerdos con los Consejos
Locales de Arte, Cultural y Patrimonio.

Una problemática recurrente en las localidades es que no hay equipamientos para el desarrollo de
expresiones y prácticas culturales y artísticas, por lo cual una de las prioridades de los presupuestos
locales debe ser la adecuación y el mejoramiento de lugares abandonados, inmuebles subutilizados
de acuerdo con las dinámicas locales respectivas.

Las organizaciones culturales también deberían tener acceso a escenarios culturales de carácter
metropolitano, sin costo alguno. Que puedan presentarse tanto en escenarios locales como en los

distritales.

También debe haber presupuestos para generar una campaña masiva de fomento a la
profesionalización de artistas y gestores culturales para que su gestión cultural sea más eficiente.

Mesa 6: Producción Audiovisual

Nota: de esta mesa no ha llegado una relatoría propiamente. Tenemos
es una propuesta de Plan Distrital Audiovisual 2012-2016 elaborado
por la RAAB y los consejeros Felipe Moreno y Daniel Bejarano, que
no transcribimos en este documento, dado el formato en que nos
llegó, donde se plantea una interesante forma de articulación de los
procesos comunitarios y locales, de participación y desarrollo efectivo
de los procesos audiovisuales desde las comunidades en relación a
dinámicas integradoras distritales y en conexión con el Canal Capital y
la posibilidad de potenciar una red difusora desde este canal vinculado a
los embrionarios canales y formas de difusión locales y comunitarias. Es
necesario incluir con mayor énfasis la relación con las diversas disciplinas
artísticas y su visibilización en este canal y en general con la red de
comunicación. (Adjuntar de alguna manera la propuesta para que sea
conocida y averiguar por la relatoría específica de la mesa.)

Mesa 7: Seguridad Social.

Nota a la relatoría:

Es muy curioso que de esta mesa hayan participado apenas tres personas, incluyendo el moderador
y la relatora puestos por el Nodo, lo que podría sugerir falta de conciencia general sobre la
importancia del tema.

En esta relatoría se destaca la referencia a la importancia del arte y el artista en la sociedad, su
aporte a la formación de ciudad y a la democracia, su rol más allá del predominio de los mercados y
su organicidad respecto a la cultura y la formación de las comunidades.

Esto está bien, pero propiamente la discusión sobre Seguridad Social, según la relatoría, parece no
haber sido suficiente. Se menciona reanimar el proyecto de ley sobre el tema, llamado Jorge Emilio
Salazar (el nombre del actor que la trabajó), pero nada mas.

Proponemos, otra vez partiendo de lo existente, que se haga una propuesta a partir del proyecto de
ley mencionado y del análisis crítico de lo planteado sobre el tema por el fondo de la Estampilla
Procultura, como mecanismo cercano para concretar algo realizable a corto plazo.

Relatoría:

Integrada por: Ana María Guerrero, Enrique Mejía y Emilia Penagos. Relatora Emilia
Penagos

Que no se puede medir lo que cada uno de los artistas da en su diario vivir a una sociedad,
produciendo en cada ser enriquecimiento y fortalecimiento; el arte de crear es tan subjetivo
que solo el que lo hace o lo realiza sabe lo que da. Sin embargo, en los procesos de
construcción de ciudadanía y en un territorio determinado, allí está el artista integrando en
sus diferentes manifestaciones toda una diversidad cultural de esta ciudad.

El arte juega un papel fundamental como parte de la recreación espiritual del hombre en su
sentido de pertenencia, en su sentid de identidad con sus localidades, con su barrio y con
su espacio vital que es la ciudad. El artista en su diario vivir incluye, dinamiza procesos,
es el motor que anima, mueve y promueve la participación de los ciudadanos y ciudadanas
dándole sentido a una democracia real, en una sociedad saturada por el consumismo, la
corrupción, la impunidad, y toda la maquinaria impuesta por las industrias culturales y
es por eso que con normas o sin normas el arte es y será el notario de la historia de una
sociedad.

De ahí la responsabilidad, que las Instituciones deben garantizar al artista una
calidad de vida reflejada no en la mendicidad, ni en los sobrantes del presupuesto de
la burocracia, para protegerlos en educación, salud vivienda, profesionalización y
obviamente una pensión. ¿Cómo lo haríamos? A través de un referendo sectorial como
una corresponsabilidad de la sociedad bogotana con sus artistas, garantía de un trabajo,
haciendo visible la vida y obra de los artistas, donde las salas, espacios públicos y privados,
calles y otros lleven los nombres de los artistas más destacados. Que en el Consejo
directivo de cultura quede una representación significativa de artistas, que el representante
ante las alcaldías en la parte cultural sea un artista y que los gestores también estén
integrados por artistas.

Por último que la salud y la pensión sean financiadas por el Estado para los artistas de la
tercera edad, que se reviva la ley marco de Seguridad Social presentada inicialmente por
Jorge Emilio Salazar, así se llamaba inicialmente esa ley, la cual también protege al artista
desempleado. Es un derecho fundamental, que los artistas puedan tener seguridad Social.

Mesa 8: La cultura como pilar del desarrollo.

Nota a la relatoría:

En esta relatoría se tiene la sensación de un texto ya escrito con anterioridad, sobre el cual
seguramente trabajó la mesa. Si se escribió durante la sesión hay que aplaudir su labor. Es un texto
serio y lúcido, que nos ofrece un panorama orgánico del papel de la cultura en la construcción de
sociedad democrática, plural y horizontal. Observa el desarrollo como proceso cultural, articulado
a la identidad y pertenencia. Se trata de una visión general que debe iluminar los planes, programas
y proyectos. Resulta interesante, no mas, escrutar el uso de la palabra “desarrollo”, mas positivista,
para en su lugar hablar de crecimiento, mas articulada a una visión ecológica y vitalista.

Relatoría:

La mesa se desarrolló con la participación de nueve personas.

Se plantearon tres ejes de discusión:

-identidad

- sociedad - naturaleza - territorio

- relaciones sociales

Inicialmente es necesario plantearse qué es el desarrollo cultural y disociarlo de la lógica del
desarrollo económico.

Identificación de las Identidades culturales, identidades plurales.

Dado que los elementos que constituyen la identidad han sido definidos por relaciones de poder
especificas, es pertinente desarrollar una política de construcción de la identidad desde la base,
desde la constitución popular de la sociedad. En esta se encuentran múltiples identidades (étnicas,
etarias, genero, gremiales o territoriales) es esta diversidad la que compone la identidad bogotana.
Es esta identidad plural la que compone el patrimonio principal de la sociedad y será necesario
estructurar una línea política en donde lo patrimonial este vinculado a la existencia diversa de la
sociedad.

Dada que la “diferencia humana” no es nueva y al contrario ha sido objeto de distintas situaciones
históricas entre las que se encuentra la segregación, la explotación, la discriminación, será necesario
visibilizar lo étnico, el género y lo social mediante planes de afirmación cultural, pero sobretodo
permitiéndole a los distintos sectores participar activamente en las decisiones que tienen que ver
con su propio desarrollo y sobre el territorio que habitan. La inclusión transversal de las minorías
es un horizonte necesario a considerar en búsqueda de un ideal de equidad. En este sentido será
necesario promover programas como los de “libro al viento”.

Las políticas sobre la cultura tienen dos horizontes: por una parte la consolidación de los sectores

diversos y por otra la responsabilidad del dialogo entre sectores: la transculturalidad. Este dialogo
permitirá la consolidación de una cultura de lo diverso

Volver constantemente a la noción de patrimonio de tal manera que se creen mecanismos de
inclusión entre la sociedad y el patrimonio. Es necesario reactivar los patrimonios locales con
responsabilidad cultural (los mercados, las áreas de encuentro, los parques, los museos locales).
Sera necesario asociar a la rica discusión arquitectónica del Instituto de patrimonio una reflexión
de tipo social. Se hace necesario hoy asociar la idea de patrimonio cultural a la idea de patrimonio
ambiental de la ciudad

Es necesario desarrollar una línea de investigación en cultura, de tal manera que las entidades
públicas puedan incidir conscientemente del desarrollo social. Dinamizar iniciativas como “Bogotá,
historia común”.

Los proyectos culturales deben ser desarrollados como medios más que como fines, teniendo claro
que cada proyecto cultural debe aportar a la generación de nuevas formas de relacionamiento social.
En donde sea posible pensar en un proyecto de vida cultural de la ciudad. Cultura incluyente,
asumida en su diversidad y capaz de reconocerse en el otro. El acceso a la cultura debe ser
entendida como un verdadero derecho fundamental de cada uno de los individuos.

Sera necesario reconocer los avances en política pública de tal manera que los triunfos sociales que
ya se han logrado puedan ser dinamizadas y potenciadas. En el caso de los éxitos en política cultural
tienen hoy una urgencia evidente que es el de la articulación intersectorial, pues es necesario
garantizar el ejercicio de múltiples identidades.

El sector cultura, debe crear vínculos intersectoriales de tal manera que en los distintos campos del
ejercicio social (salud, educación, movilidad, seguridad…) se vinculen reflexiones y prácticas que
contengan el reconocimiento de la diversidad.


Los 8 puntos hacia un programa de Arte y cultura para Bogotá.

1. Por un Instituto Distrital de las Artes con sigla IDEARTE (la ciudad), con mayoría de
representantes de los artistas en el Consejo Directivo y definición de su director (a) de una
terna presentada por la comunidad artística, en un contexto de consejos artísticos (distritales
y locales) mas autónomos y decisorios.
2. Construcción de una Red de Arte y Cultura basada en:
a- Fortalecimiento y ampliación de la infraestructura fundamentada en el movimiento real
de la comunidad artística y sus entidades independientes.
b- Corredores culturales sobre el mapa del movimiento artístico real en las localidades,
incluyendo el corredor central del Parque del Renacimiento al Parque de la
Independencia como corredor especial.
c- Clubes Juveniles Culturales, como Bandas Creadoras (Bacrea en lugar de Bacrim),
asociadas a los corredores y a la infraestructura cultural referida, incluyendo el arte, así
como procesos recreativos y deportivos.
3. Desarrollar la relación Arte y Educación dentro del esquema de recuperar la jornada única
escolar, como franja artística, junto al deporte. Entre tanto impulsar la jornada alterna
artística, así como ampliar y profundizar el programa Escuela-Ciudad-Escuela.
4. Revisar el esquema de elaboración de proyectos y contratación en las localidades
aplicando el esquema distrital de apoyos concertados y alianzas estratégicas, buscando
el fortalecimiento de los procesos culturales a partir del fortalecimiento de las entidades,
grupos y artistas locales.
5. Teniendo como referencia la recomendación de la ONU-UNESCO del 1% del Producto
Interno Bruto para la cultura, deberá al menos doblarse el presupuesto público para el arte.
6. Desarrollar el proyecto de Centro de Producción Audiovisual en consonancia con el
fortalecimiento del Canal Capital y su puesta en servicio para la comunidad artística.
7. Aplicar una Seguridad Social del artista digna como parte de la revisión del esquema de
manejo de los recursos de la Estampilla Procultura.
8. Posicionamiento del arte y la cultura como pilar del crecimiento, la participación, la
equidad social y la paz.

Nota final: este material es un documento de trabajo en el proceso
de construcción colectiva de un programa de arte y cultura para

Bogotá, en el marco del Movimiento Progresistas.

Nodo Cultural
Bogotá
Diciembre 2011